En resumen, en septiembre de 2022 el número de revistas activas indexadas en Scopus era 26.037. Investigación en Tecnologías de Aprendizaje es la revista de la Asociación para el Aprendizaje Tecnológico. Dualidades de lo artístico, mediático y digital, Uso de cuestionarios online con feedback automático para la e-innovación en el alumnado universitario, Noticias falsas siguen viralizándose en redes sociales, Javier Marzal Felici, nuevo SOCIO DE HONOR DEL GRUPO COMUNICAR, El cine, como medio para aprender y estudiar historia, “Laboratorios sociales en Universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR”, Carlos Gurpegui Vidal, coordinador de Cine y Salud y Pantallas Sanas del Gobierno de Aragón, socio de Honor del Grupo Comunicar, Entrevista a Victoria Tur Viñes: «Las experiencias creativas hacen aflorar las emociones del sujeto y canalizan el potencial íntegro de la persona», Salvador Gómez Valdés, Director de “La Aventura del Saber”, socio de honor del Grupo Comunicar, Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Educación Postobligatoria, El cine para educar. «Las emisoras de radio universitaria deben dar voz a quienes no la tienen», “La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet”, Protestando en Twitter: ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública, 80% de afectados por delitos informáticos en Latinoamérica no los denuncia, MEDIOS, POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN DE LOS UNIVERSITARIOS DE LIMA, Empoderamiento social en contextos violentos mexicanos mediante la competencia mediática, Nuevos retos para el periodismo actual: de la máquina de escribir a la tecnologización y la conectividad social, Adolescentes conectados: La medición del impacto del móvil en las relaciones sociales desde el capital social, Relación alumnado-profesorado en redes sociales, Jóvenes universitarios en Lima: Política, medios y participación, Los Whasap los carga el diablo, o de cómo los avances tecnológicos pueden complementarse con poesía, tiza y pizarra, “Fomentando la alfabetización ética de los adolescentes en publicidad en Educación Secundaria”, Disminuye la libertad de uso de Internet en países latinoamericanos, LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS Y LAS REDES SOCIALES INFORMATIVAS, Argentina. ¿Sociedad del espectáculo? ... 12. Sevilla, 27-29 de noviembre, Las competencias básicas en el ámbito digital (+ orientaciones para su integración curricular) de Pere Marqués, Ciencia y Sostenibilidad a través del aprendizaje al aire libre, Matriz de Indicadores de Revistas Españolas de Comunicación – 2013, Aularia: Las botas de Charles Chaplin. Desde la infoxicación al derecho a la comunicación. Revistas Iberoamericanas de Comunicación en Scimago Journal Rank 2014, Tabla 2. Tipo: Revista. Artículo en revista Q2 – extraordinario. Aularia: Familia, «escuela» y sociedad: una esperanzada propuesta de futuro. Historia. Emoticonos en la comunicación por correo electrónico entre estudiantes y profesores, Los medios hablan poco de la trata de seres humanos, Los estudiantes de secundaria y la alfabetización mediática en la era de la desinformación, Nuevos retos y referencias para la educación mediática. ¿ EXISTE CONTROL EN LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD INFANTIL? ", NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MÚSICA, Aularia, nueva revista del Grupo Comunicar, saldrá antes de fin de año, El futuro del libro digital en el contexto educativo, Comunicar está en las primeras posiciones entre las revistas españolas de comunicación, Consumimos el gran espectáculo televisivo. José Manuel Pérez Tornero, un académico y divulgador para presidir RTVE. Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. Por ejemplo, en la categoría Communication aparecen 18 revistas, mientras que en Communication de Web of Sciences sólo está presente en la actualidad una revista, Comunicar.No obstante, Web of Science pretende registrar sólo aquellas revistas que pertenecen a la élite más citada, mientras que en Scopus prima la exhaustividad y la representación internacional. ISI, SCOPUS. En el período estudiado se encontró un total de 535 publicaciones, de las cuales, el 64,1 % pertenece al área de la Ciencias Agropecuaria–Biológicas y Medicina; el 80,6 % … Entrevista a Joan Ferrés. Research … ... Revista Médica de Chile. Coloquio internacional sobre cine, literatura e inmigración. MOOC de Comunicar, Análisis de la imagen. REMIE, PNA. Universidad Central de Las Villas (UCLV), Cuba. La Revista Electrónica Educare es editada por el Centro de Investigación y Docencia en Educación, de la Universidad Nacional, Costa Rica. "enTele": Más de 100 alumnos graban tres programas de TV en una semana, Audioblogs y Tvblogs, herramientas para el aprendizaje colaborativo en Periodismo, Las revista “Comunicar” recibe en Madrid el prestigioso certificado de Excelencia de la FECYT 2013/16, "Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo", Revista Aularia: Redes sociales y Apps en el aula 2.0. Nuevo relato en Aularia: Prohibido prohibir o de cómo se hace de la necesidad virtud, Libertad de prensa y libertad de expresión, Brasil pone en marcha el mayor despliegue tecnológico de la historia para el Mundial 2014, Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza del Periodismo en España, De «El pequeño salvaje» al Doctor Itard. La diversidad cultural a través de la Red: el caso del cine identitario, Foro: La participación ciudadana en las redes sociales. España. Nombre de usuario/a: Contraseña: No cerrar sesión: Contenido de la revista. Revistas brasileñas de Educación en SCOPUS: un análisis bibliométrico María José Madrid Martína Noelia Jiménez-Fanjulb Carmen León-Manterob Alexander Maz-Machadob aUniversidad Pontificia de Salamanca –UPSA, España bUniversidad de Córdoba –UCO, España Resumen Objetivo. REVISTA DE EDUCACION. ciencia coronavirus educación a distancia estudiantes de Medicina gestión de información indicadores … La vida acá: El discurso del éxito entre los inmigrados. 2, Cáceres. Revista Comunicar nº 39. Aularia: Crisis educativa y profesión docente ¿es posible ser docente en la sociedad actual (I)? Alfabetización mediática y alfabetización informacional. 9, Núm. Festivales infantiles de cine. JORNADA DE CENTROS INNOVADORES EN CÁDIZ, América Latina: Iniciativas de fact-checking, alternativas frente a las fake news, APRENDIZAJE DIGITAL CON TRANSFORMACIÓN SOCIAL, SOBRE LO QUE APRENDEN LOS JÓVENES EN CLASE… Y EN SU VIDA COTIDIANA. Un influencers del aprendizaje. Festival Internacional de Cine de Valencia Cinema Jove, A nuestro querido educomunicador argentino Jorge Huergo, que se nos fue…, "Conectando generaciones: investigación y aprendizaje en educación en medios y estudios de audiencia", Segundo de Chomón, aragonés, pionero e innovador en el cine de los primeros años, El "Grupo Comunicar" te desea felices fiestas y un año nuevo excelente. JOTSE, Monografías de Traducción e Interpretación. Código SNIES: 103461; Gobierno y Relaciones Internacionales. ¿Tienen claro sus similitudes y diferencias? El Grupo Comunicar cumple treinta años de existencia eficaz, Fomentar el capital humano es la clave del desarrollo, LOS EFECTOS DE LAS IMÁGENES EN NUESTRO CEREBRO, Entrevista a José Juan Mullor, fotoperiodista: «La visión de la fotografía sitúa al lector en la escena de la noticia: dónde se ha producido, quién o quiénes han participado en la misma», Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil, Cuando el Marketing se pone por encima de la Educación…, Uso de Twitter en Educacion Superior en España y Estados Unidos, Grupo Comunicar: 30 años apasionados e ilusionantes de Educomunicación, Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing. La influencia de los jugadores de videojuegos online en las estrategias publicitarias de las marcas. Organizado por el CYSOC, de la Universidad de Almería y el Grupo Comunicar, Congreso Online Comunicación y Sociedad Digital, II Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital. ¡Felicidades! ¿Cómo perciben los jóvenes los riesgos de la Red? "Donde viven las mujeres", último proyecto de la productora "Tus ojos", DOS NUEVOS PROYECTOS PARA EL COMIENZO DE CURSO EN EDUCACIÓN DE ADULTOS, Las nuevas tecnologías y la responsabilidad humana, El grado de competencia mediática en la ciudadanía andaluza, Creatividad y educación: dos realidades indisolubles. ¿Sociedad de la insolidaridad? In Crescendo Usuario/a. publicación del artículo diciembre de 2020. La Fundación Atresmedia lanza su campaña para la alfabetización mediática de la infancia y la adolescencia. Formación y emprendimiento. Efectos no deseados por la comunicación digital en la respuesta moral, ARG (juegos de realidad alternativa). Volumen segundo del séptimo año on-line, De sMOOC a tMOOC, el aprendizaje hacia la transferencia profesional: el proyecto europeo ECO, Gamificación transmedia para la divulgación científica y el fomento de vocaciones procientíficas en adolescentes, “Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente”, Convocado el Congreso Mundial “Metamorfosis de las Ciencias Sociales y Humanidades” en Loja (Ecuador), Asia y América del Sur tienen la mayor penetración de redes sociales en el mundo. Yo estuve allí. Facultad de ... trabajos originales de investigación, … Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. Correo: info@cedinter.com. RISE, Journal of New Approaches in Educational Research. Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores ¿cómo empoderarlos? Nueva doctora en el Grupo Comunicar: Agueda Delgado, La mujer en el cine: de objeto sexual a necesaria protagonista de cambios sociales, Emerging Source Citation Index. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual», Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso, “Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles”, Competencias mediáticas para el bien vivir, tema de análisis en encuentro en Medellín, Prevención del ciberacoso a través de la Inteligencia Emocional, UN NUEVO EDUCLIPS COMIENZA: “ENGANCHADOS 24 HORAS A LA RED”, Normalización de la violencia de género en los medios de América Latina. Las variables socioeconómicas mostraron relación con el número de revistas indexadas y con los indicadores … Para las revistas indexadas en los cuartiles 1 y 2 de ISI o Scopus, Publindex asignó las categorías A1 y A2. 19 festival de La Matatena SC, La docencia sobre alfabetización mediática en las facultades de Educación y Comunicación, “Categorización, selección de ítems y aplicación del test de alfabetización digital online como indicador de la competencia mediática”, Entrevista a Irene Blei: «El desafío de explorar las posibilidades de la narración cinematográfica y llevar adelante un proyecto durante meses es un enorme aporte al aprendizaje», Historias gráficas: Historieta de la historieta. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Pedagogía y Sociedad. Google Scholar Metrics – Ranking de Revistas Españolas de Comunicación, El uso académico de las redes sociales en universitarios, Revista Comunicar en "La aventura del Saber" de TVE, Claves para conocer los niveles de lectura crítica audiovisual en el niño, EL PAPEL EDUCATIVO DE LA PRENSA DIGITAL ANTE LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA: www.elmundo.es y www.elpais.com, V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje en Santander, "Representación de la infancia en el discurso publicitario en Chile", MILID WEEK 2012. El cine y la mezcla de los tiempos: de la guerra de las galaxias a la moda ‘retro’. Romper barreras en los modelos docentes mediante el ‘Artivismo’. «El trabajo sobre las emociones contribuye decisivamente a abrir las mentes a nuevos ámbitos y contenidos, como los de naturaleza científica», Los nombres de las revistas científicas: una cuestión de marca, Profesionalización, consumo de medios y ejercicio periodístico, algunos de los temas clave en la investigación en comunicación en América Latina, Eduardo Aguado, director de Redalyc, nuevo socio de honor de Comunicar, Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias, Navegar entre culturas: Educación, comunicación y ciudadanía digital, «Fábrica de Sueños: Alas para la Igualdad» y «Animación en Plastilina Cuadro por Cuadro», Mensajería instantánea móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales, Enseñar con recursos propios cuando fallan los institucionales, Entrevista a Soledad Ramírez Montoya: «Trabajamos con estrategias de aprendizaje basado en investigación, innovación educativa basada en evidencia, y abordar los temas de forma científica», Los subtítulos en el aprendizaje de cine en lengua extranjera, Aprendizaje de idiomas «sin costuras»: Aprendizaje de segundas lenguas y redes sociales, “Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias”, Ciberagresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género, Entrevista a Carolina Moreno Castro. Evaluación de competencias digitales didácticas en cursos masivos abiertos: Contribución al movimiento latinoamericano, Utilizando marionetas, una idea para innovar y sensibilizar al mismo tiempo, “Un repositorio digital de contenido fílmico como recurso didáctico”, La competencia mediática. Altas capacidades y alfabetización mediática dirigido por alumnos de 4º curso de periodismo de la UMA, Relatos de educomunicación: Jumentos, gorrinos, audiovisuales, sonidos selváticos, fotos y un día inolvidable, Concurso Educlips extiende su plazo hasta el 27 de noviembre de 2014, Chile lanza aplicación que impulsa seguridad ciudadana. 25 años del Grupo Comunicar: educomunicación, pasado, presente y futuro, Redes sociales como factor de inclusión social. In memoriam 17-08-2018, “Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas”, Mapeo científico de la categoría “Comunicación” en WoS (1980-2013), El impacto de los jóvenes en la esfera pública: La disolución del Consejo de la Juventud de España en la prensa y en Twitter, Debate en redes sociales versus debate en la esfera pública, Incidencia política de las campañas contra la trata: Un relato controvertido, Fake news en elecciones presidenciales latinoamericanas, Aularia. Web of Science / Scopus 2015 – 2020. Priego de Córdoba, 22 y 23 de noviembre de 2019, La sindicación de contenidos en los agregadores de noticias: Hacia la devaluación de los criterios profesionales periodísticos, Diversidad, inclusión y educación en el primer canal de contenido étnico de Colombia, Antonio Pasquali, In memoriam (1929/2019). Revistas latinoamericanas de educación indexadas en Scopus . Entrevista a Enrique Martínez-Salanova para Agencia EFE, México. Alfabetización mediática en entornos de riesgo y exclusión social. Por. Revista Científica Retos de la Ciencia, Ecuador. Descargar el archivo PDF. fecha: 09 septiembre de 2020 hasta 30 de marzo de 2021. publicación del artículo primer semestre de 2021. ¿ERES EMPRENDEDOR? Leyenda: Este listado, ordenado alfabéticamente, recoge las revistas, editadas en España en 2020, indexadas en los prestigiosos índices en JCR y Scopus, así como en RECYT, REDIB, CIRC (primeras categorías), MIAR y en el índice H-GSM (Google Scholar Metrics), que han editado al menos 100 artículos en los 5 últimos años dentro del top 100 público. ¿Cómo evoluciona la investigación española en comunicación? Scopus reúne una calidad y una cobertura de datos superiores, análisis sofisticados y tecnología avanzada en una única solución que está lista para combatir publicaciones depredadoras, optimizar las capacidades analíticas y los flujos de trabajo de los investigadores y hacer posible una mejor toma de decisiones. COLABORA CON EDUCLIPS: “CIBERCONEXIÓN. Si desea más información sobre cómo imprimir, guardar y trabajar con PDFs, Highwire Press le proporciona una guía útil de Preguntas frecuentes sobre PDFs. “EL MUNDO DESCONECTADO" “24 HORAS SIN MEDIOS": ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA PARA LA CONCIENCIA CRÍTICA DE LOS JÓVENES. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo El desarrollo de la robótica educativa a edades tempranas : ¿positivo o no? Los artículos deben ser enviados al siguiente correo: victor0463@gmail.com. Análisis de hashtags y estructura relacional, Los memes como herramientas del activismo ambiental de los eco-influencers en Instagram, Redes, lenguajes y símbolos del activismo digital, Del mito global a la movilización local: Creación y resonancia del marco Greta Thunberg, El héroe y la sombra: Mitos en los movimientos sociales digitales, Nuevo número. ¿Es posible? ... Guías de la BUS: Cómo incluir revistas en WOS y Scopus: Criterios de Scopus [Internet]. ¿Los alumnos universitarios turcos no utilizan las redes sociales? En diciembre del 2017 se realizó una búsqueda de revistas latinoamericanas de educación indexadas a Scopus a través del buscador Scimago Journal & Contry Rank8. Guardar Guardar Listado de Revistas Indexadas en Scopus para más tarde. El 90% de los perfiles en Facebook incluye fotografías de sus protagonistas en colegios, parques y casas propias o de amistades. «Je trouve qu’il est très important que l’imaginaire des jeunes garçons et filles soit nourri de personnages auxquels ils puissent s’identifier», PROGRAMA DE RADIO EN SANTO TOMÁS DE AQUINO, Formas de la convergencia de medios y contenidos multimedia: una perspectiva rumana, El cine medioambiental, protagonista en la defensa de la naturaleza. Competencias informativas profesionales y datos abiertos. «Crear redes de colaboración, proyectos comunes, diálogo entre quienes trabajan la educación para la comunicación». La competencia mediática de los inmigrantes digitales, 1º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESCRITURA Y SORDERA, “Percepción docente sobre la transformación digital del aula a través de tabletas: un estudio en el contexto español”, Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales, Javier Merás, editor de Los Injunables: «Me hubiera gustado recorrer la España del XIX vendiendo biblias», EMERGING SOURCES CITATION INDEX, UN AÑO DESPUÉS. Una experiencia en Tánger, Marruecos, Medios interactivos y cultural digital. ¿Alfabetización mediática o educación mediática? Información: +57 3225127429. «Que desde pequeños se inicien en el mundo de las imágenes, conozcan la importancia de estar alfabetizados en lo audiovisual y usarlo también para comunicarse», Guadalajara. Los pintores en el cine, LAS POSIBILIDADES DE LAS EMISORAS DE RADIO COMUNITARIA, Venezolanos en el mundo buscan hacer frente a la crisis con las TIC, “El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo”, Entrevista a Samuel Sánchez, fotoperiodista: «La fotografía es una parte más de la noticia cuando no la noticia en sí misma», Los videos de adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidad digitales, Temas para debate. Research in Learning Technology. El móvil al servicio de la comunidad” de Fundación Telefónica, Temas para debate: La inclusión, mediante el arte, de personas con diversidad funcional, Ecuador pone en funcionamiento la primera universidad científico-tecnológica y experimental del país, Historias Gráficas: Conflictos e intercambios culturales en los medios, Fortalezas y debilidades de los medios digitales en Ecuador, Educar en el periodismo social e intercultural, LAS PERSONAS MAYORES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Entrevista a Wolfgang Jantzen: «El arte como realización social tiene un papel importante en el proceso de desarrollo», Diseño de programas de e-inclusión para alfabetización mediática de personas mayores. La investigación tuvo como objetivo analizar las revistas de ciencias ambientales de ALyC indexadas en Scopus y WoS en 2019, ... (2014) en revistas de educación . Retos para el empodramiento ciudadano y el cambio social, Cuando una fotografía puede transformar un cambio social, ViYOU, una aplicación multimedia de videonotaciones, desarrollada por miembros de Comunicar, Activismo cívico digital en Rumanía: La comunidad de Facebook en las protestas on-line contra Chevron, VER Y TUITEAR: REACCCIONES DE LOS JÓVENES ANTE LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE LA RESISTENCIA, Temas para debate: Ciencia y medios de comunicación, La lenta transición de la TV Digital en Sudamérica, Cyrano de Bergerac: Unidad didáctica para trabajar en las aulas con una película, EXPRESIONES DISCRIMINATORIAS DE LOS JOVENES EN LAS REDES SOCIALES, Clavileño, Don Quijote y Sancho en el país de la tele, La escuela en el barrio. ¿Qué redes sociales utilizan las ONG y para qué? Entrevista a Ignacio Calderón Almendros. El plagio por parte del alumnado: un asunto en el que profundizar. Nuevas revistas aceptadas y revistas expulsadas En el mismo Excel hay … Compartir. http://www.aularia.org, Na wewe: premio derechos humanos de Amnistía Internacional. Déjanos tus datos para recibir información de las convocatorias de admisión y eventos de este Programa, © Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados, Indexadoras de Revistas Académicas en Educación, Tesis sustentadas en la maestría en Educación (2000-2007), Tesis de maestría en educación con mención en Gestión de la Educación según Líneas de Investigación, Tesis: “Estrategia de trabajo colaborativo para el diseño y la elaboración del plan estratégico educativo”, Líneas de Investigación: Gestión de la Educación, Tesis doctorales y artículos sobre validación de instrumentos, Tesis: "Estrategia de trabajo colaborativo para el diseño y la elaboración del plan estratégico educativo", Tesis “El liderazgo facilitador del aprendizaje organizativo en la escuela”. mática indexadas es bajo, representando menos del 10% en las tres bases de datos. Revistas de Educación de ALTO IMPACTO con Texto Completo on-line. PÍLDORAS AUDIOVISUALES EDUCATIVAS “EL MONOSABIO”, Ecuador busca impulsar la educación en competencias mediáticas, México. "Televisión Educativa". BORDÓN, Revista de la Sociedad Española de Pedagogía. Como cada año se han hecho públicas en junio las listas de revistas científicas indexadas en Scopus, el portal, junto con WoS (Web ... mundial. La historieta como vehículo transmisor de cultura. Por otro lado, puede descargar el … Hay que destacar que Brasil apenas tiene representación en Web of Science. ¿es posible ser docente en la sociedad actual? El mar y la percepción de insularidad en las historias de Elpidio Valdés. Temas para debate: “Nuevas tecnologías para el aprendizaje y la formación de una sociedad en red: salvando la tercera brecha digital”, “Educlips”, proyecto de vídeos educativos realizados por alumnado universitario, culmina su III edición, Desafío: El entendimiento de la esencia del ser humano para mejorar y afianzar el aprendizaje. Un material imprescindible en la escuela de la era digital. Las emisoras de radio comunitaria en Nariño-Colombia, Diseño participativo de experimentos de ciencia ciudadana, Wikipedia en la Universidad: cambios en la percepción de valor con la creación de contenidos, Misiones, Argentina. HACIA UN USO RESPONSABLE, Conocimientos técnicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria, Premio Honorífico TRICLab a la Revista Comunicar, Un estudio explora cómo niños del sureste de México perciben los dibujos animados, Explorar los comienzos del cine y su historia. 1. 10º festival de cine «Nueva mirada», en Buenos Aires, Publicado el Informe de Competencia Mediática en España. Educación; estudios pedagógicos, educativos, psicopedagógicos, didácticos y socioeducativos. Argentina. Entrevista a Vítor Reia-Batista, Internet como refugio y escudo social: Usos problemáticos de la Red por jóvenes españoles, I Simpósio Internacional de Literacia Midiática, La fotografía en tiempos del darwinismo tecnológico, México: “Y se apagan las luces…” Importancia de los festivales de cine para niños y experiencia de La Matatena, Festival Internacional de cine para niños y no tan niños La Matatena, en México, Pautas generales para escribir en revistas científicas, El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile, Las redes sociales, decisivas en la movilización ciudadana, El gran discurso: la programación televisiva. Frase de la película "La piel dura", de Truffaut. MAÑANA 24 DE ABRIL. INNOVADOR PROYECTO DE EDUCOMUNICACION EN MARCHA, "La internacionalización y la coautoría en las principales revistas científicas de Comunicación en España", Murales prensa-escuela: una colección de material didáctico del Grupo Comunicar, Se nos ha ido un Maestro, Mariano Cebrián, Genealogía Académica – Mariano Cebrián Herreros, Grupo Comunicar: campañas institucionales realizadas entre 2001 y 2002, Las revistas de comunicación españolas en el Scimago Journal Rank 2012 – Preludio, «Aula de Comunicación», una colección monográfica del Grupo Comunicar, II Seminario Internacional de Arte Inclusivo, Universidad de Sevilla, 27-29 de noviembre de 2013, Think Big Schools de Fundación Telefónica, Aularia: Debate sobre el ciudadano crítico con los medios, Aularia, revista de educomunicación: Un nuevo volumen completo en la red. https://calidadrevistas.fecyt.es/listado-revistas/33. Es una publicación internacional de carácter académico. Educación y Educadores. Universidad Complutense de Madrid. EDUCADE - Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas. 1 > Arhuis Inca. Vol. Estrategias de intervención en Primaria y Secundaria. LA NOCIÓN DE VIOLENCIA EN LA FICCIÓN TELEVISIVA: LA INTERPRETACIÓN INFANTIL, «Observar TV»: Un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños, Comunicar 40. Estrechando la brecha digital. 1 > Arhuis Inca. Revista de pedagogía. La base de datos Scopus se caracteriza por contener un mayor volumen de revistas científicas que Web of Science Core Collection. Inició su andadura en 1998, ligada al Decanato de la Facultad de Educación, que es quien vela por la calidad científica … El auge de la producción científica en los últimos años ha motivado la realización de diversos estudios bibliométricos. Nota 1: Se han eliminado las revistas indexadas en las dos categorías de SJR consideradas.. El análisis de la evolución de las revistas indizadas en estas dos herramientas durante el quinquenio 2015-2019 muestra cómo el número de revistas españolas presentes en SJR ha incrementado un 97 %, llegándose prácticamente a duplicarse, mientras que en JCR dicho … Texto completo: PDF. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, REICE. “La vida es como es o como la cuentan”, o de cómo los maestros descubren que lo escrito, escrito está, aunque no sea muy creíble, La revista “Comunicar” en el top de revistas científicas del mundo, Yuechuan Ke, Socio de Honor del Grupo Comunicar, Ana Pérez Escoda, Socia de Honor del Grupo Comunicar, El uso de las redes sociales y la cultura popular para una mejor comprensión intercultural, “Stop-motion para la alfabetización digital en Educación Primaria”, La educación mediática no tiene fronteras. MiCE (Mostra internacional de Cinema Educatiu). ver revistas … por: Arhuis Inca, Wendy. 25 años del Grupo Comunicar. Pequeños Directores: niños y adolescentes creadores de cine, vídeo y televisión, Retrasmitimos en directo y en horario de máxima audiencia, El mito del miedo a las nuevas tecnologías, La revista Comunicar llega a los lugares más lejanos del Planeta, El programa Redes entrevista a Curtis Johnson a propósito del concepto "innovación disruptiva" aplicada a la educación, El cine muestra la riqueza intercultural como impulsora de futuro, EL ANALFABETO EUROPEO YA SABE LEER Y ESCRIBIR, En defensa del Power Point bien utilizado, Museo de cine de Girona para estas vacaciones, Cine Historia: una web para aprender historia con el cine, Resignificar la educación televisiva: desde la escuela a la vida cotidiana, A los alumnos españoles se les atraganta la lectura digital, Las redes sociales deben ayudar, como vehículo de cultura, a sentar las bases de una nueva ética, Fotopedia lanza "Patrimonio de la humanidad" en español, Hacia una televisión de calidad para todas las edades. Universidad de Navarra. ¿CÓMO ENCONTRAR BUENOS RECURSOS ONLINE PARA PADRES? Píldoras audiovisuales educativas «El monosabio», Revista Comunicar en el top las redes científicas: Academia.edu, Conoce las piezas fundamentales para gestionar con éxito un MOOC, Usabilidad y satisfacción en herramientas de anotaciones multimedia para MOOC, Esclavas. Webinar 6 de mayo a las 18h, Mediación parental y familiar ante el ciberodio, Nuevos retos del profesorado ante la enseñanza digital, El Proyecto I+D ‘Youtubers e Instagrammers’ recibe el Premio Roblón, Miembros de Comunicar en la Aventura del Saber, presentando nuevos “Bubuskiski”, Predicción del bienestar sobre el uso de pantallas inteligentes de los niños, Twitter presidencial ante la COVID-19: Entre el populismo y la política pop, El encuadre informativo sobre los inmigrantes adolescentes en la prensa española. Publicación cooperada del Centro de Estudios de Didáctica de la Universidad de Las Tunas, Las Tunas y el Centro de Estudios de Educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Granma, Manzanillo, CUBA. [Visto: 3320 veces] Scimago y Scopus evalúan el factor de impacto de Revistas sobre Educación. Auteurs Wendy Arhuis Inca; ... (Revista) ISSN 2307-5260 (Revista) ISSN 2222-3061; ... LICENCIA DE … Un jurado de niños para un festival de cine para niños. España. «Redes y asociaciones de profesionales son contribución de gran importancia en la formación de nuevas generaciones de profesionales», Aularia. La revista Educación Matemática se ha publicado en forma ininterrumpida por 34 años. 25 años del Grupo Comunicar. 10 cuestiones sobre la ética de las revistas científicas de comunicación, Inauguración I Congreso Internacional de Comunicación y Educación, Actitudes y valoraciones de los jóvenes ante la TV móvil, CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIÁTICA Y COMPETENCIA DIGITAL: «La cultura de la participación», Taller de cine «El mate», para niños y adolescentes, Previsiones en tecnología y comunicación para 2011, Grupo Chaski. ... Revista Médica de Chile. Aula creativa. Entrevista a Eileen Sanabria. El trinomio arte-activismo-comunicación se convierte en aliado del feminismo. Conoce todas nuestras revistas científicas indexadas en scopus español. SEVILLA 3 DE OCTUBRE DE 2018, La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, El rol del agresor en un escenario de ciberacoso, Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural. Determinar el número de documentos publicados por las revistas brasileñas de educación con factor de impacto (SJR) indexadas en SCOPUS (categoría de Educación) en el período 2000 a … Revista Internacional de Investigación en Educación Abierta ya Distancia (IRRODL). Desarrollo de competencias ciudadanas: una experiencia desde el m-learning en la formación de antropólogos, Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia, Chatear mientras se hacen los deberes para tareas grupales es un apoyo de interactividad, creatividad y participación, Tendencias tecnológicas para América Latina en el 2015. El cine y el encuentro de las culturas, Tres iniciativas americanas entre las mejores innovaciones educativas para el mundo digital, México. … Nuevo estudio de la Fundación Telefónica y Ariel "Alfabetización digital y competencias informacionales". Contribuciones, limitaciones y potencialidades para docencia universitaria, Entrevista a Jean Beaudry, director de cine canadiense. Selección de revistas científicas reconocidas en el área de Educación, indexadas en Web of Science, Scopus o Scielo, que pueden servir como referentes en la búsqueda de literatura … Los pintores en el cine (I), Entrevista a Juan de Pablos Pons. A gestão da educação mediada pela TIC: softwares para a abordagem gerencial e a qualidade educacional, El Grupo Comunicar y la revista Comunicar renuevan sus logotipos, Aularia, revista de educomunicación, desea a sus lectores unas felices fiestas, Felices fiestas y la mejor entrada en 2017, Generación Z, con competencia digital, a pesar de la escuela, Niveles de competencia mediática en alumnado y profesorado de educación obligatoria en España, Alfabetización mediática en Brasil: experiencias y modelos en educación no formal, El ecosistema de la educación mediática y sus competencias en Tailandia, La alfabetización mediática como base del desarrollo de conductas cívicas on-line, Educomunicación y antropología. Uruguay. Estrategias de Aprendizaje del Hemisferio Derecho: El Sistema Circulatorio mediante la fantasía, la música y el dibujo. «…a necessidade de desenvolver conteúdos de qualidade analítica e reflexiva em suportes de eficácia comunicacional…». Concurso Educlips (4ª edición), hasta el 15 de mayo, Competencia de futuros docentes en el área de seguridad digital, Recursos digitales y docencia en Historia, Mooc “Música para el siglo XXI”. Instrucciones; Impresos para descargar; en torno a Investigaciones semióticas centradas en la programación televisiva en el ámbito internacional. Cine para niños, cine hecho por niños, un desafío posible para la educomunicación, Comunicar JCR 2014. Los entornos de aprendizaje conectado como oportunidad emergente mediante el Cosplay, La Universidade do Algarve realiza un emotivo homenaje póstumo a Vítor Reia en Faro (Portugal), Beijing (China) acogerá los días 29 y 30 de junio la “5th International Conference on Media Literacy Education”, Ecuador. Efectos de la producción de contenidos digitales en competencias informativas, Estudiantes con tendencia suicida en Internet: Modelo de detección de rasgos con Minería Web, El lunes 30 de mayo a las 09:50, en “La aventura del saber” de La 2 de TVE: “Ganadores de Educlips 2022”, Ayer se celebró el 63 Encuentro de Centros Innovadores en Sevilla. Conozca las revistas jurídicas en español indexadas en Scopus. Título Descripcion Hipervinculo Mortalidad debida a ... Priorizar los grupos de enfermedades, población y métodos de análisis en salud pública según las preferencias de los actores de la red de co: ¿CÓMO EVALUAR LAS COMPETENCIAS DIGITALES DIDÁCTICAS EN LOS MOOC? Música para el siglo XXI. Conferencia de Elena Pedrosa Puertas. Universidad Oberta de Catalunya. Encontramos un … Asamblea en Castellar de la Frontera, Cádiz, "Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales", Por qué integrar el periodismo de datos en las salas de redacción, Investigar con y sobre los jóvenes colaborando y educando, La identidad adolescente reflejada en la ficción audiovisual, Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación, Expresión e inclusión. Aprendizaje informal a través de Facebook entre alumnos eslovenos. El ejercicio periodístico para la configuración de la cultura a favor de los derechos humanos de las mujeres: el caso del feminicidio en ciudad Juárez, Las revistas Iberoamericanas de Educación y Comunicación en Scimago Journal Rank (Scopus), ENVEJECIMIENTO ACTIVO FACILITADO POR INTERNET, Mariano Sánchez Martínez: “La comunicación en un mundo que envejece”, Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España, Usos y gratificaciones de los ordenadores en personas mayores en Sudáfrica, Liderazgo en la apliación de las TIC en educación superior. Los profesores ante la educación en medios: el currículum UNESCO, título del monográfico del número 39 de la Revista Comunicar. Scimago y Scopus evalúan el factor de impacto de Revistas sobre Educación. En torno al problema de la domesticidad en la Sociedad del Conocimiento: Malo, malo, malo eres…, La e-investigación de la Comunicación: actitudes, herramientas y prácticas en investigadores iberoamericanos, REDES SOCIALES Y JÓVENES. Una escritura con proyección escénica, vínculo entre danza y literatura. ¡FELICIDADES! La BBC ofrece libre acceso a la formación online para futuros profesionales, Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: una propuesta de intervención en Secundaria, Taller práctico: Desenmascarando los medios. Unidad didáctica, Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales, «El formato audiovisual». Número 70 de Comunicar, Encuentro de Centros Innovadores en Jaén. La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales. Está indexada en la base de datos Scopus, y tiene la más alta categoría en el Sistema de Clasificación de Revistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) y el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica de México (CONRICYT). Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria, Creencias sobre alfabetización mediática en profesores y estudiantes de Educación Primaria, Ecuador quiere convertirse en una sociedad del conocimiento, Explorando la percepción de estudiantes y profesor sobre el libro de texto electrónico en Educación Primaria, Experiencia en la Universidad de Vigo, España. De cómo una película puede llevar a una investigación pedagógica. In Crescendo. Activismo digital: Entre lenguajes y simbologías en red, Aprobado por la Unión Europea una iniciativa de formación de profesores en República Dominicana con la colaboración de Comunicar, Estudiantes de Comunicación y Periodismo frente a la calidad informativa, Retóricas, desinformación y democracia en Twitter, Se nos fue un gran maestro, Ramón Pérez-Pérez (Universidad de Oviedo), Desinformación rusa en Europa del Este. Marcos mediáticos de la vacunación en ro.sputnik.md, Desinformación, una cuestión de transcendencia democrática, Creadores y espectadores frente al desorden informativo online. FahrenHouse (Salamanca, España). Se incluyen también varias revistas de estudiantes de filosofía. Revistas latinoamericanas de educación indexadas en ScopusArhuis Inca, WendyCjuno, JulioUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote2018-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu … Su periodicidad es cuatrimestral. ¿HAS SIDO FORMADO COMO TAL? ENGANCHADOS 24H A LA RED”, “Espías y seguridad: Evaluación del impacto de vídeos animados sobre los servicios de inteligencia en escolares “, Artivismo para combatir la injusticia social. Redes sociales, nueva vitrina para vender, El principito, Pirinsipi Wawa, traducido al aymará, El impacto del diseño de actividades en el plagio de Internet en educación superior, Serie de 7 guías didácticas sobre competencia mediática en Revista Aularia, La política editorial antifraude de las revistas científicas españolas e iberoamericanas del JCR en Ciencias Sociales, HyFlex: ventajas de la educación mediada por tecnologías, Aularia, nuevo volumen, con especial incidencia en la intersección entre ciencia y comunicación, Nueva Tesis | Yamile Sandoval | Televisión infantil en Colombia, “Escuela de Autores” en la revista Comunicar, La integración didáctica de las Tic en el aula, Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador, “Valores y emociones en narraciones audiovisuales de ficción infantil”, Cartoonbombing, ilustraciones que interactúan con espacios reales, Nueva tesis: La competencia mediática de jóvenes de la ciudad de La Paz (Bolivia), Como representa la ficción televisiva española a la mujer trabajadora, Argentina será sede de la IX Cumbre Mundial de Comunicación Política, Comunicación de datos para el empoderamiento ciudadano, Valores y emociones en narraciones audiovisuales de ficción infantil, Estilo comunicativo súbito en Twitter: efectos sobre la credibilidad y la participación cívica, Activismo cívico digital en Rumanía: la comunidad de Facebook en las protestas on-line contra Chevron, I Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos, La palabra del espectador televisivo a través de Twitter, «El bosque de las fantasías»: un proyecto educativo de todos y para todos, Educación ética en la Universidad a través del diálogo multicultural online, Claves de comunicación frente a un desastre natural, La representación de las mujeres trabajadoras en la ficción televisiva española, India.
Bloqueador Nivea Control Brillo Tottus, Política Monetaria Para Controlar La Inflación, Consulta De Expedientes Tribunal Fiscal, Peruano Japonés Talleres, Torta 3 Leches De Chocolate Ingredientes, Lola Rodríguez Biografía, Sector Plástico Perú 2022, Ambientador Para Casa, Auditoría Ambiental Interna,